Exterminio de la oposición. Asesinatos y persecuciones.

Balaguer en las elecciones de 1966
febrero 24, 2017
La reelección de Balaguer de 1970
febrero 24, 2017

Cronología

1966

21 de agosto: En Navarrete, frente al destacamento de la Policía, un cabo mata de un disparo por la espalda al ex teniente constitucionalista Juan Rafael Bisonó Mera.

10 de septiembre: Dos asesinos que se desplazan en una motocicleta matan por la espalda a Miguel Reyes Santini, militante del 14 de Junio.

14 de septiembre: Los diputados perredeístas Ambiórix Díaz Estrella y Enmanuel Espinal denuncian haber visto a agentes policiales, con la protección de unidades de Radio Patrulla, pintando letreros que dicen: Hay que fusilar a los comunistas, a los catorcistas y a los perredeístas. Espinal denuncia además que en la Base aérea de San Isidro se han organizado trescientos comandos terroristas integrados por tres hombres cada uno.

20 de septiembre: El presidente Johnson declara en los Estado Unidos que se siente satisfecho con el curso de los acontecimientos en la República Dominicana y anuncia la retirada de las tropas.

28 de octubre: Individuos vestidos de militares asaltan un vehículo de la Lotería Nacional y cargan con 83 mil pesos. La Policía acusa directamente a un grupo del 1J4 y apresan a Homero Hernández, Eligio Blanco Peña, Manuel Lantigua, Anulfo Reyes, Amín Abel, Ulises Cerón y otros. Persiguen, allanan casas, y se levanta la opinión pública en defensa de los perseguidos y apresados, que un mes después son finalmente liberados.

2 de noviembre: 93 militares constitucionalistas son llamados por el presidente Balaguer a su despacho del Palacio Nacional, donde se les informa que salen al día siguiente hacia Texas, Estados Unidos, y al día siguiente es desmantelado el campamento 27 de febrero. Los militares que allí quedaban son enviados a diferentes dotaciones, donde son recibidos por guardias que gritan “Viva Trujillo! Abajo los comunistas! Muerte a los traidores!”. Sin comida, ni agua, ni cama e impedidos hasta de bañasrse, los militares firman su baja en los días subsiguientes.

21 de diciembre: apresan en el Aeropuerto de las Américas, al regresar al país, al dirigente sindical Julio De Peña Valdez, cuadro importante del MPD.

1967

15 de enero: apresan en el Aeropuerto de las Américas a Henry Segarra y a Jorge Puello hijo, este ultimo de 13 años de edad, hijo de Jorge Puello Soriano, El Men, Secretario de asuntos Obreros del MPD.

También en esa fecha es apresado en La Romana Guido Gil, asesor legal del Sindicato Unido de Trabajadores del Central Romana, que agrupaba a mas de 20 mil obreros. Fue puesto en libertad al día siguiente, y emplazado por el teniente coronel de la Policía Simón Tadeo Guerreo, a abandonar La Romana en las próximas 24 horas, que Guido Gil acató; pero al pasar por San Pedro de Macorís, en el puesto policial junto al Puente sobre el Río Higuamo, fue apresado de nuevo y jamás se supo de su paradero.

Una amplia campaña de opinion se levantó para exigir su reaparición, pero su apresamiento, a pesar de haberse producido ante testigos, fue negado por las autoridades. Tadeo Guerrero fue ascendido de rango por el presidente Balaguer y para celebrarlo, la gerencia del Central Romana ofreció una fiesta al oficial premiado. La persecución contra líderes sindicales se intensificó en el país.

22 de enero de 1967. Ola de apresameintos contra centenares de opositores en todo el país.

Guido Gil Díaz (1935-1967)

Guido Gil Díaz se inició en las actividades periodísticas muy joven como reportero del diario “La Nación” y posteriormente en “El Caribe”. En ese último periódico cubría las informaciones procedentes del Palacio Nacional durante el último año de la dictadura de Trujillo; en 1960 fue jefe de prensa de Radio Caribe, una poderosa radioemisora creada por la tiranía en 1959 que tenía alcance internacional.

Mientras laboraba como periodista también estudio derecho, graduándose con elevadas calificaciones en febrero de 1961. En su época de estudiante universitario entró en contacto con jóvenes antitrujillistas y tan pronto fue decapitada la tiranía se integró al Movimiento 14 de Junio desde el momento en que esa agrupación surgió en 1962 a la actividad legal. Allí laboró en el departamento de prensa como redactor de su periódico semanal y de su programa radial. En esa entidad política llegó a ser elegido miembro del Comité Central en 1966.

Como abogado se especializó en el derecho laboral y en esa calidad fue asesor legal de importantes organizaciones de trabajadores, entre otras, del Sindicato Unido de Trabajadores del Central Romana, empresa norteamericana subsidiada por la South Porto Rico Sugar Co., propietaria del central azucarero del mismo nombre.

En esa posición formó parte de los grupos que dirigieron importantes movimientos huelguísticos exitosos que obtuvieron significativas mejorías salariales para los obreros dominicanos.

Durante la guerra de abril de 1965 Gil Díaz participó durante algún tiempo con el equipo de redacción de la radio constitucionalista, pero culminada aquella experiencia bélica retornó a su labor de asesor legal de diferentes sindicatos nacionales.

En diciembre de 1966 abandonó el 14 de junio y se unió al Movimiento Popular Dominicano como responsable de los asuntos laborales y en esa condición fue detenido por la Policía Nacional en La Romana, al salir de una reunión con los dirigentes sindicales del Central Azucarero de la South Porto Rico Sugar Co., que discutían la respuesta que darían a las diferentes violaciones cometidas por la empresa norteamericana al contrato firmado meses antes por esa empresa con sus trabajadores.

Al poco tiempo de ser apresado debido a las presiones y las protestas de los obreros y de diferentes organizaciones barriales y culturales de La Romana, Gil Díaz fue puesto en libertad por la policía, pero obligándole a abandonar esa población antes de 24 horas. En camino hacia la ciudad capital, el 17 de enero de 1967 fue apresado por una patrulla policial que detuvo el automóvil en que viajaba antes de cruzar el puente sobre el río Higuamo, en San Pedro de Macorís. Desde ese momento el Dr. Gil Díaz desapareció sin dejar rastros, muy a pesar de que se ofrecieron los nombres de los agentes de la policía que lo detuvieron. La Policía Nacional negó su apresamiento en la fecha y en el lugar señalados.

Sin embargo, el Movimiento Popular Dominicano y el Sindicato Unido del Central Romana y otras organizaciones políticas y sindicales responsabilizaron al Central Romana y al gobierno del Dr. Joaquín Balaguer de su desaparición.

Gil Díaz, quien además de periodista y abogado era ensayista de notable brillo, dejó escrito un libro pionero de la nueva historiografía dominicana: “Orígenes y proyecciones de la Revolución Restauradora”, publicado después de su desaparición en 1972.

Destrucción sistemática del 1J4.

4 de febrero: Balaguer habla al país y llama a un alerta contra lo que denominó “el zarpazo de la bestia roja”. Con esto inicia el plan de exterminio final.

Crea la Policía Escolar con el objeto de reprimir el movimiento estudiantil.

11 de febrero. En la Horma, un frío y montañoso paraje de San José de Ocoa, a Orlando Mazara, dirigente del 1J4 y guerrillero del levantamiento catorcista de 1963.

Orlando Mazara del Rosario (1945-1967)

Nacido en El Seibo el 29 de febrero de 1945, Orlando Mazara del Rosario se integró en su pueblo natal a la actividad política casi en su adolescencia como activista de la Agrupación 14 de Junio. A los 17 años de edad participó en la insurrección armada de noviembre de 1963 que encabezó el Dr. Manuel Aurelio Tavárez Justo contra el régimen golpista que encabezó el Dr. Reid Cabral, que tenía por propósito el retorno al orden constitucional derribado en septiembre de 1963, con el golpe militar que derrocó al régimen democrático del profesor Juan Bosch.

Mazara del Rosario fue miembro del grupo guerrillero que conformó el Frente Mauricio Báez, que se alzó en armas en las montañas de la región Este. En esa ocasión fue apresado y mantenido en prisión durante un año. Fue liberado después de una larga huelga de hambre.

En 1965 formó parte de las fuerzas constitucionalistas que dio al traste con el régimen golpista de Reid Cabral y se integró a la resistencia patriótica que encabezó el coronel Caamaño, que enfrentó la 2da. Intervención Militar Norteamericana, iniciada el 28 de abril de ese mismo año.

En esa jornada heroica Mazara del Rosario tuvo una actuación destacada en los duros combates registrados en la zona Norte de la ciudad de Santo Domingo entre el 30 de abril y el 10 de mayo. Poco después se integró a los comandos constitucionalistas que defendieron la zona de la capital conocida como Ciudad Nueva, y fue además instructor de la Academia Militar 24 de abril.

Después de culminar la guerra de abril en septiembre y ya instaurado el gobierno provisional de García Godoy, Mazara del Rosario abandonó el país y viajó por varios países socialistas y donde realizó estudios políticos. A su regreso, durante el gobierno del Dr. Balaguer su partido lo envió a trabajar en la organización del campesinado en las montañas de San José de Ocoa, radicándose en la sección La Horma. La tarea fundamental de Mazara en esa zona era llevar la conciencia política de los campesinos de la región. Encontrándose allí en esas actividades y viviendo como un campesino dedicado a las labores del cultivo de papas, Mazara fue detectado por las fuerzas de seguridad del régimen especializadas en la contrainsurgencia, apresado y acribillado a tiros el 11 de febrero de 1967.

4 de mayo: En un campo de Nagua, militares atacan una unidad armada con vocación de convertirse en un núcleo guerrillero, integrada por dirigentes del 1J4 y matan a tiros a Luis De Peña (Luis Parris) y a Manuel Reyes Saldaña.

En la noche, un ataque terrorista con fósforo blanco contra el dirigente perredeísta y senador por Pedernales, Pablo Rafael Casimiro Castro, le deja al borde de la muerte y con mutilaciones permanentes. También quedan heridos de gravedad Santiago Heredia y Manuel Matos, quienes viajaban con el senador en el mismo vehículo al momento del atentado.

Luis De Peña Pichardo-Luis Parrisch-(1943-1967)

Luis de Peña Pichardo fue miembro de una familia de profundos ancestros políticos revolucionarios. Su madre, Genoveva Pichardo Lajara, prima del Presidente Horacio Vásquez Lajara, derrocado por Trujillo en 1930, era hija del general Dionisio Pichardo (Nisio) dirigente del partido horacista que había ganado fama por su valentía en los movimientos guerrilleros de la época, y quien murió en combate en 1912 dirigiendo un levantamiento contra el efímero régimen dictatorial de Eladio Victoria, mientras su padre, Juan de Peña, era descendiente del educador Manuel de Jesús Peña y Reynoso, ideólogo del Partido Azul, de Gregorio Luperón.

Luis de Peña Pichardo, mejor conocido en los círculos juveniles revolucionarios de la época como Luis Parrisch, se inició en las actividades políticas muy joven en la Agrupación 14 de Junio, pues con apenas 19 años de edad fue parte de los grupos de la resistencia urbana durante el levantamiento guerrillero que encabezó el Dr. Manuel Aurelio Tavárez Justo, en noviembre de 1963, que tenía como propósito el retorno al ordenamiento constitucional derribado por el golpe militar que derrocó al Presidente Bosch, en septiembre de ese año.

Cuando abril de 1965 estalló la revuelta cívico-militar que derrocó al régimen golpista del Dr. Reid Cabral, Luis Parrisch, participó en esa acción con la toma del cuartel policial de la barriada de Gazcue en la ciudad capital y cuando pocos días después desembarcaron las tropas norteamericanas que originaron la 2da. Intervención Militar de Estados Unidos en nuestra patria, se integró también a la resistencia patriótica bajo la dirección de su agrupación 14 de Junio, destacándose por su proverbial valentía. Durante este periodo, actuó también en el intento de levantamiento organizado en San Francisco de Macorís, escapando milagrosamente de la muerte.

Después de culminada la guerra contra la intervención militar de Estados Unidos, e instaurado en el poder el Dr. Joaquín Balaguer, dirigió en La Vega, San Francisco de Macorís y Nagua, tareas organizativas de su entidad política.

En 1967 su organización lo designó como miembro de un equipo que estaba dedicado a preparar las bases insurreccionales necesarias dentro del campesinado de la región noroeste del país, en las cercanías de la ciudad de Nagua. Allí pereció el 4 de mayo de 1967 en un combate desigual contra tropas del ejército del régimen de los doce años del Dr. Balaguer.

El cadáver del joven revolucionario fue enterrado por los militares clandestinamente en un monte cercano al lugar donde pereció combatiendo, pero finalmente fue localizado 23 días después por sus familiares y compañeros. El acto de su entierro en Santo Domingo se convirtió en un acontecimiento nacional pues fue efectuado en medio de cánticos patrióticos y las protestas de los centenares de asistentes en brega permanente contra las numerosas fuerzas represivas de la policía que trataron de impedirlo. Luis Parrisch tenía cuando murió apenas 23 años de edad.

8 de mayo: Balaguer hace un nuevo llamado al país sobre la necesidad de exterminar la izquierda.

10 de mayo: Secuestran al profesor Basilio Perdomo, antiguo Jefe de la Policía Constitucionalista y dirigente zonal del PRD junto al mecánico Fabio de Jesús Garcés. Fueron llevados a un apartado sector en Arroyo Hondo, cerca de un destacamento, y allí asesinados a balazos.

29 de septiembre: tropas mixtas del Ejército y la Policía matan a balazos a tres jóvenes en un paraje de la Sección Arroyo Toro, en Bonao, y exhiben sus cadáveres enhebrado y atados a largos palos ante moradores y reporteros de la prensa escrita.

Fuerzas antiguerrilleras comandadas por oficiales del cuerpo de Boinas Verdes de los Estados Unidos peinan la zona y se levanta una ola de apresamientos, que incluyen a Mayobanex Vargas, sobreviviente de la expedición del 14 de junio del 59.

1968

5 de febrero: La Policía irrumpe en el local del Sindicato Nacional de Trabajadores Telefónicos y sacan a golpes a sus dirigentes, entre ellos, Moisés Banco Genao, Fernando De la Rosa, Junio López y Fernando Rodríguez Montán.

13 de febrero: Cercan la Universidad Autonoma de Santo Domingo y fuerzas combinadas del ejército y la policía ocupan el recinto, violando así el fuero universitario.

3 de marzo: Arrestan a Maximiliano Gómez, secretario general del MPD.

4 de marzo: Balaguer autoriza a la madre de Virgilio Gómez Suardí (Billo), dirigente medio del 1J4 apresado un mes antes en su casa junto a Roberto Solano, y cuyo pardero se desconocía desde entonces, a visitar las celdas del Cuartel General de la Policía, donde Carmen Suardí finalmente lo encuentra, luego de que el propio Balaguer dijera que Billo no estaba en el país, sino en el extranjero.

5 de marzo. Corre la noticia que da cuenta de que el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, destinado como agregado militar en Londres, desertó con rumbo desconocido.

11 de marzo: El 1J4 convoca a una conferencia de prensa para revelar que Francisco Caamaño se encuentra en Cuba.

10 de junio: Apresan a Amaury Germán Aristy, dirigente del 1J4, liberado posteriormente debido a la presión de una huelga de hambre que llevaron a cabo familiares de numerosos presos politicos, iniciada el 22 de julio y que se extendió hasta el 31 de agosto. Volverá a caer en manos de la Policía el 23 de enero de 1969, como tantos otros dirigentes de oposición.

1969

Crecen las protestas, el movimiento estudiantil se extiende por todo el país, inspirados por los universitaros que reclaman un presupuesto de medio millón de pesos para la UASD. Mientras dentro de la Iglesia surge un combativo movimiento que reclama tierra para los campesinos.

28 de enero: La Policía mata a Cándido Morel Taveras, ex militar constitucionalista e hiere a Santiago Féliz Carrasco, que luego desapareció, a pesar de que su apresamiento se realizó ante numerosos testigos.

18 de febrero: En un pasillo del Liceo república de Colombia, un raso de la policía mata a balazos al militante del MPD César Augusto –Flavio- Suero.

2 de marzo: Matan a balazos a Rubén Santana Santana, ex sargento constitucionalista.

22 de marzo: Apresan al emepedeísta Jorge Puello, El Men, y lo llevan a la cárcel de La Victoria, donde el capitán del Servicio Secreto Viriato Brito lo somete a largas sesiones de tortura.

15 de abril: La Policía mata a balazos a Juan Castro Arias, otro ex militar constitucionalista, en medio de una ola de violencia política que trajo como consecuancia la aparición de 7 cadáveres en distintos puntos de la capital.

18 de abril: En una inauguración deportiva celebrada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, una tropa de cascos negros de la Policía lanza bombas indiscriminadamente contra todos los presentes, creyendo que los estudiantes lanzaban consignas en favor del medio millón para la UASD. Ante el hecho, el rector de la Universidad Católica Madre y Maestra, monseñor Agriìno Núñez se acercó a uno de los oficiales que comandaba la tropa a pedirle el cese de tan descabellada acción, a lo que recibió como respuesta una violenta bofetada que lo derribó hacia el suelo, para luego llevárselo preso al Cuartel General de la Policía.

28 de junio: En medio de un auge importante del movimiento campesino, apresan en un campo cercano a San Francisco de Macorís al dirigente Mario Valderas y lo encienrran en una solitaria. Al día siguiente, su esposa Rosa Mercedes Paredes pide reiteradas veces que se lo dejen ver sin obtener resultados, y a las cuatro de la tarde, se lo entregan muerto. Ante la repulsa y la incredulidad del pueblo de Macorís y de todo el país, el Ejército dijo que Mario Valderas se había suicidado con su propio cinturón. La familia desmintió la version alegando que Valderas había sido apresado sin llevar cinturón, prenda que de todos modos era retirada a los apresados antes de ingresar a cualquier cárcel, un método conocido que era común entre militares y policías en todo el país. El caso , como muchos otros, quedó en las mas completa impunidad.

2 de agosto: Gladys Gutiérrez, del MPD denuncia que su esposo, Henry Segarra, dirigente del mismo partido, apresado en Dajabón 9 días antes, ha desaparecido. Se levanta con fuerza una ola de opinion pública que exige explicaciones al gobierno. Dos presos comunes que dicen haber visto a Segarra preso en el Servicio Secreto de la Policía en Santo Domingo, reciben una salvaje golpiza.

11 de agosto: Llevan a los presos que dicen haber visto a Segarra, Rafael Vargas Matos y Jorge de Jesús Nin ante el procurador. Pálidos y demacrados, la Policía les había roto los tímpanos a golpes por lo cual llevaban los oídos tapados con algodones para contener las emanaciones provocadas por las contusiones, y a pesar de todo esto, mantuvieron su version.

22 de agosto: Gracias a las pistas que dio otro preso, esta vez en Dajabón, Gladys Gutiérrez, esposa de Henry Segarra, y Ernestina Santos, madre de éste, visitan la Fortaleza Beller de ese municipio, donde ya había ido una primera vez, en busca de pistas acompañadas por el Procurador General de la República y reporteros de la prensa. En el recorrido por las instalaciones llegaron a un estrecho cuarto usado como celda solitaria, y con la ayuda de focos, alumbraron las paredes donde encontraron las siglas del MPD, y bajo las mismas la siguiente inscripción: “Muero sin ser libre. Gladys, tu sabes por qué muero. Esto es para hombres”…y citando a Mao Tse tung, la leyenda siguiente: “Donde hay lucha, hay sacrificio y la muerte es una cosa corriente”.

Henry Segarra Santos (1944-1969)

Cuando apenas tenía 16 años de edad, es decir, siendo un adolescente, Henry Segarra se afilió en 1960 como militante político del Movimiento Popular Dominicano, agrupación de la izquierda marxista fundada en Cuba, cuyos principales dirigentes, Máximo López Molina y Andres Ramos Peguero, retornaron al país ese último año.

El joven Segarra Santos procedía de una familia humilde, de escasos recursos económicos. Su padre, Vicente Segarra, obrero cubano, llegó muy joven a Santo Domingo como refugiado político de la dictadura del general Batista en los finales de la década de los años treinta y aquí se casó con la dominicana Ernestina Santos, hija de una familia de origen campesino.

En 1961 cuando se desató la lucha callejera contra la permanencia en el poder de los remanentes de la dictadura de Trujillo, el joven Segarra participó activamente en esas bregas callejeras y por esos años fue de los fundadores de la Unión de Estudiantes Revolucionarios (UNER), donde alcanzó un liderazgo nacional. En la UNER conoció y estrechó amistad con Amin Abel Hasbún otro líder nacional del estudiantado en las escuelas secundarias, dirigente del MPD.

Cuando en abril de 1965 estalló el Movimiento Constitucionalista Cívico-Militar que derribó al régimen golpista del Triunvirato que presidió el Dr. Donald Reid Cabral, y pocos días después de la 2da. Intervención Militar Norteamericana en nuestro país, Segarra Santos formó parte de la dirección del comando para la resistencia patriótica contra esa intervención que organizó su partido, que tenía su sede en la Escuela Argentina en la ciudad capital.

Después de la “Guerra de Abril”, e instaurado en la presidencia el Dr. Joaquín Balaguer, Segarra retornó a las actividades organizativas del estudiantado. Pero en 1968 su partido lo envió a labores de la organización del campesinado en el interior del país. En esa faena fue descubierto y detenido en dos oportunidades por miembros del ejército.

El 25 de abril de 1969, encontrándose en Dajabón fue apresado por agentes del servicio secreto del gobierno y conducido a la cárcel de esa población y desapareció sin dejar rastros.

Pese a los tesoneros esfuerzos de sus familiares y particularmente de su esposa, Gladys Gutiérrez de Segarra, quienes le buscaron durante meses por todas las cárceles del país, y a los reclamos y denuncias de organizaciones políticas, estudiantiles, sindicales y campesinas, y a varios testigos que le vieron en la cárcel de Dajabón, Henry Segarra Santos no apareció jamás. Se presume que como se decía en aquellos días, fue: “muerto por órdenes superiores”.

25 de agosto: Balaguer emite el decreto 4044 que suprime varios derechos constitucionales imponiendo una virtual censura previa a la prensa, autoriza violaciones a los domicilios y locales sindicales o de particulares a cualquier hora del día o de la noche. Radio Comercial, Radio Mil, Radio Cristal y Radio Continental suspenden sus noticieros ante la amenaza de cierre por el decreto.

27 de agosto: Paro de 72 horas de la Unión Nacional de Choferes Sindicalizados UNACHOSIN, con un saldo de 7 muertos y cientos de apresados y golpeados.

10 de septiembre: Joaquín Balaguer recibe a Gladys Gutiérrez en el Palacio, a quien declaró: “No tengo conocimiento de ese caso, apenas lo conozco por la prensa. Ni el Procurador General ni el Jefe de la Policía me han informado de ese asunto. Los comunistas están planeando ocultar a sus dirigentes para acusar al gobierno de estar desapareciendo a sus opositores.” Víctor Mature, prisionero que dijo haber visto a Henry Segarra en la cárcel de Dajabón terminó con dos costillas rotas y lisiado de ambas piernas a causa de los golpes. A Rafael Vargas Matos su madre tuvo que ocultarlo mientras clamaba por ayuda para sacarlo del país. A Jorge de Jesús Nin lo mataron el 4 de enero de 1970 en una calle de Barahona, de donde era nativo y a donde había ido a refugiarse, de un balazo en el ojo izquierdo que le hizo brotar los sesos.

1970

14 de enero: Reapresan al secretario General del MPD, Maximiliano Gómez junto al ingeniero Rafael Suárez Jáquez.

15 de enero: En Hato Mayor, desaparecen para siempre el obrero Juan Zarzuela y los hermanos Serafín y Amado Santana Vilorio, estos ultimos dirigentes de la Unión de Estudiantes Revolucionarios, UNER.

28 de febrero: Matan en Barahona a Pedro Enrique Melo, y someten por el hecho al teniente de la Policía Francisco Aquino Lorenzo y al cabo Juan Isidro Pantaleón, quienes 15 días mas tarde salen en libertad por “conveniencias en el servicio”, según declaró el comandante de la region, Coronel José Paulino Reyes De León.

20 de marzo: Una poderosa bomba destruye el vehículo del periodista Juan Bolívar díaz, director del noticiario radial Noti-Tiempo.

23 de marzo: Asesinan de 24 balazos al emepedeísta Stalin García Muñoz.

24 de marzo: Un comando revolucionario armado del MPD secuestra al coronel norteamericano Joseph Crowley y pide como rescate la libertad de 21 presos politicos, entre los que se encuentra al Secretario General del MPD, Maximiliano Gómez.

26 de marzo: Tras intensas negociaciones, sale de la cácel el Secretario General del MPD, Maximiliano Gómez y el resto de sus compañeros pedidos como rescate del coronel Crowley, en un avión hacia México.

Maximiliano Gómez: de obrero a líder comunista

Maximiliano Gómez Horacio, alías El Moreno, por varios años principal dirigente del Movimiento Popular Dominicano, nació en San Pedro de Macorís el 5 de mayo de 1943, hijo del obrero portuario Federico Gómez Paulino y de Mariana Horacio, una humilde lavandera. A causa de la pobreza de sus padres solo pudo alcanzar los estudios intermedios pero no el bachillerato, pues tuvo que dedicarse a temprana edad a trabajar para ayudar a su familia.

Desde la adolescencia, manifestó inquietudes políticas. Después de la muerte de Trujillo, ingresó en el Movimiento Revolucionario 14 de Junio en su ciudad natal. En esa época, se ganaba la vida como obrero en los ingenios azucareros de esa ciudad oriental.

A finales de 1962 a los 18 años de edad, se integró al Movimiento Popular Dominicano (MPD) y meses después se trasladó a Cuba. Regresó al país en 1964 y su organización lo envió a una comunidad rural de Nagua para realizar trabajos políticos. Allí fue apresado por fuerzas militares en octubre de ese año. Salió de la cárcel en diciembre junto a un grupo de miembros del 14 de Junio y del MPD que permanecían en prisión por su participación en las fallidas intentonas guerrilleras de 1963.

Se dedicó entonces a labores organizativas del MPD en la región Este del país y participó en la insurrección armada del 24 de abril de 1965, que culminó con la intervención norteamericana. Tuvo acción en los combates iníciales y fue herido en una pierna. Figuraba entre los jefes del comando establecido en la ciudad capital por el MPD en el local de la escuela Argentina. Allí intervino en los debates políticos e ideológicos que se desarrollaron en el Precongreso de su entidad celebrado en el citado comando, durante la guerra de abril. En estos momentos era miembro del Comité Central del MPD. Después de la guerra de abril, en enero de 1967 fue elegido como máximo dirigente del MPD.

Su posición como líder del MPD se afirmó con la formulación de una nueva línea política para su partido aprobada en la Conferencia «Hilda Gautreaux», efectuada en enero de 1969. En esa reunión, El Moreno insistió en llevar a primer plano la lucha contra el gobierno del doctor Balaguer, y en la necesidad de establecer un gobierno de transición, «concebido como la base para preparar la resistencia contra las tropas yanquis, contando con el armamento de los militares democráticos, las masa urbanas y los campesinos...» (Manifiesto de Conferencia de Cuadros Profesionales Hilda Gautreaux, Enero de 1969. Reproducido en «El Moreno: Su Pensamiento Político». Publicación del Comité Central del MPD.)

Las concepciones políticas conocidas con el nombre de «Hilda Gautreaux», lanzó el pensamiento político de Maximiliano Gómez a la arena de la discusión pública, y a su partido, a un enfrentamiento creciente con el régimen del doctor Joaquín Balaguer, a cuya reelección, en 1970, se oponía el MPD y fuerzas políticas.

Pero El Moreno fue apresado el 14 de enero de 1970, cuando difundía sus puntos de vista políticos y conducía al MPD por los caminos de la nueva táctica. Su prisión esta vez duró poco, pues su organización planificó una acción atrevida y espectacular para exigir su libertad y la de otros de sus dirigentes y de otros grupos de la izquierda. El 24 de marzo de 1970, fue secuestrado el agregado aéreo de la Embajada Norteamericana en Santo Domingo, coronel Donald J. Crowley. Los secuestradores, identificados como miembros de un «Comando Antirreeleccionista», pero militantes del MPD, exigieron y obtuvieron la liberación de 20 presos políticos, encabezados por Maximiliano Gómez. El líder del MPD y los demás presos liberados salieron rumbo a México el 28 de marzo del mismo año y de allí al poco tiempo El Moreno se trasladó a Cuba donde permaneció varios meses para luego viajar a Paris, Francia.

En la capital francesa, estableció comunicación con dirigentes y militantes izquierdistas, especialmente de América Latina, procurando promover un movimiento de coordinación de los grupos revolucionarios del continente. Desde París, en carta a sus amigos residentes en Santo Domingo, Maximiliano Gómez manifestó su inconformidad con algunos aspectos de la política internacional de los países socialistas.

Poco después viajó a Bruselas, Bélgica. Allí, el 23 de mayo de 1971, en la casa de Miriam Pinedo también exiliada, viuda de su compañero de partido Otto Morales, El Moreno apareció muerto aparentemente asfixiado por un escape de gas. Hasta el momento, varias versiones han sido ofrecidas sobre su muerte, pero ninguna aclara definitivamente las misteriosas circunstancias que rodearon el hecho.

Meses después, también la señora Pinedo viuda de Morales apareció también muerta en el mismo lugar. En varias oportunidades el Movimiento Popular Dominicano ha subrayado que tanto El Moreno, su máximo líder, y la señora Pinedo fueron víctimas de una trama organizada por la CIA.

31 de marzo: Manifestación multitudinaria en Puerto Plata de los sindicatos portuarios atacada a tiros, déja el saldo de 4 obreros muertos y 15 heridos.

Abril: la campaña electoral, en la que participa Balaguer como candidato a la reelección, arroja 60 muertos.

3 de abril: En San Juan de la Maguana, apresan a Tulio Rafael Rivas –Marino- quien desaparece para siempre. El joven emepedeísta Américo Mendieta, preso en la cárcel de San Juan de la Maguana, acusa frente a una comisión investigadora, y en su misma cara, al teniente Juan Bautista Muñoz Jiménez y dice: “Ese que está ahí fue que lo mató”.

5 de abril: Ocupación militar del combativo sindicato de POASI y cerco militar a la UASD.

7 de abril: Asalto policial a UNACHOSIN.

15 de abril: Regresa Juan Bosch del extranjero bajo un gran aparataje militar que en algunos puntos de la ruta desde el aeropuerto a la ciudad produjeron disparos. Uno de ellos alcanzó a la señora Mirtha De la Rosa, quien murió en el acto.

16 de mayo: Balaguer gana las elecciones y se recrudece la persecución política. A seis días del 16 de mayo, 37 opositores se asilan en la Embajada de México.

[photo_gallery_wp id="56"]
es_DOES
X